PROCESO DE CORTE
1. Normas de seguridad
Las normas de seguridad en los procesos de corte son esenciales para proteger a los operarios y evitar accidentes. Algunas de las normas clave son:
- ISO 12100: Establece los principios generales para la seguridad de las máquinas, aplicables a todos los tipos de maquinaria utilizada en el corte, como sierras, láseres, cortadores de plasma, entre otros.
- ISO 13849: Norma que regula la seguridad de los sistemas de control relacionados con el corte. Establece los requisitos para la seguridad funcional en los sistemas automáticos de corte.
- OHSAS 18001 (ISO 45001): Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional que cubre los riesgos asociados con el corte en diversas industrias.
- Reglamento Europeo 2006/42/CE: Directiva de seguridad para máquinas que cubre los requisitos esenciales para la fabricación y operación de equipos industriales, incluidos los equipos de corte.
2. Normas de calidad del producto
Las normas de calidad aseguran que el producto final cumpla con las especificaciones de diseño y que no haya defectos causados por el proceso de corte:
- ISO 9001: Sistema de gestión de calidad que establece los requisitos generales para garantizar que los productos fabricados, incluidos los cortados, sean de alta calidad.
- ASTM A36/A36M: Norma que especifica los requisitos para el acero estructural laminado en caliente, aplicable a los productos de corte de acero.
- ISO 2768: Norma que regula las tolerancias generales en los productos, incluyendo aquellos obtenidos por corte. Establece las tolerancias para dimensiones, forma y acabados superficiales.
3. Normas de precisión y tolerancias en el corte
La precisión del corte es crítica en muchos procesos industriales. Las normas de tolerancia son especialmente importantes cuando se requieren cortes finos o de alta precisión:
- ISO 13920: Norma que establece las tolerancias geométricas para productos fabricados, aplicables a los productos cortados, cubriendo aspectos como las tolerancias de forma, orientación y ubicación.
- DIN 8580: Norma alemana que describe los métodos de conformado y corte, incluyendo los diferentes tipos de corte y sus aplicaciones, especificando las tolerancias de las piezas cortadas.
- ISO 7042: Especifica las tolerancias para piezas de acero que se cortan por métodos tradicionales de corte.
4. Normas de procesos de corte específicos
Existen normas que regulan procesos de corte específicos, como el corte por láser, corte por chorro de agua, corte por plasma, etc. Algunas de las más importantes incluyen:
- ISO 9013: Norma que regula la calidad del corte térmico, estableciendo las características del corte por láser, oxicorte, y corte por plasma, entre otros. Esta norma especifica la calidad de la superficie, la perpendicularidad y las tolerancias dimensionales.
- ISO 23674: Norma relacionada con la calidad del corte por chorro de agua, cubriendo aspectos técnicos y especificaciones de los procesos de corte por agua a alta presión.
- ISO 5167: Relacionada con los métodos de corte por chorro de gas, especifica las condiciones de operación y las limitaciones del proceso.
- ISO 16090-1: Es una norma técnica para el corte por láser de metales y materiales no ferrosos, que define los requisitos de seguridad y los métodos para garantizar una calidad óptima del corte.
5. Normas medioambientales
El corte de materiales puede generar residuos, ruidos y emisiones, por lo que las normas medioambientales son fundamentales para minimizar su impacto:
- ISO 14001: Norma que establece los requisitos para un sistema de gestión ambiental. Es importante para las industrias que realizan procesos de corte, ya que deben gestionar adecuadamente los residuos generados y las emisiones contaminantes.
- Reglamento Europeo REACH: Reglamentación que cubre la fabricación, el uso y el reciclaje de sustancias químicas en procesos industriales, lo que puede incluir los productos químicos utilizados en el corte.
6. Normas de medición y control de calidad
Para garantizar la calidad y la precisión del corte, las mediciones y los controles de calidad deben estar bien definidos:
- ISO 9004: Establece directrices para mejorar el rendimiento y la calidad en los procesos de fabricación, incluidos los de corte.
- ISO 5349: Relativa a la medición y el control de las vibraciones en las herramientas de corte, como sierras y cortadoras, para proteger a los operarios de los efectos adversos.
7. Normas de herramientas de corte
Las herramientas utilizadas en los procesos de corte también están sujetas a normas que regulan su fabricación, calidad y rendimiento:
- ISO 3768: Norma que especifica las propiedades y requisitos de las herramientas de corte de metal, asegurando que sean adecuadas para aplicaciones industriales de corte.
- ISO 5782: Relativa a las características y tolerancias de las herramientas de corte, garantizando su precisión y longevidad en el proceso.